Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas

Vacaciones : Desde el inicio de mi contrato tengo derecho a Vacaciones

 

FALSO

El tener un contrato de trabajo  no genera  AUTOMÁTICAMENTE  el derecho  a Vacaciones

Es VERDAD : El trabajador  tiene derecho A VACACIONES

Si

 Pero siempre  que cumpla los requisitos  que ha IMPUESTO  LA LEY


¿ Que dice la Ley ?  Para que un trabajador genere el derecho a descansovacacional debe cumplir  2 requisitos:

1.Haber laborado de manera continua por 12 meses.

2. Haber cumplido el récord vacacional correspondiente, consistente en:

-Si la jornada es de 6 días a la semana: haber laborado al menos 260 días en los 12 meses.

-Si la jornada es de 5 días a la semana: haber laborado al menos 210 días en los 12 meses.

-Si la jornada es de 4 o 3 días a la semana o sufre paralizaciones temporales: no haber incurrido en más de 10 ausencias injustificadas en los 12 meses.

Fuente  D. Leg 713.


Catálogo Manual Laboral 2025
Revise  documentos  disponibles..









¿Puede el trabajador “vender” su descanso vacacional al empleador?



Por acuerdo de las partes, el descanso vacacional puede reducirse de 30 a 15 días naturales, con la respectiva compensación de 15 días de remuneración (venta de vacaciones). 

El acuerdo en mención debe constar por escrito .

Reducción  del descanso  físico vacacional 

La reducción solo puede imputarse al período vacacional que puede gozarse de forma fraccionada en periodos inclusive inferiores a siete días calendario.

Base legal  : D. Leg. 713, art. 19 , modificado por D. Leg 1405.

Resumen :En esa medida, el trabajador percibirá una remuneración y media en el mes de su descanso vacacional: 

a.Su remuneración  por vacaciones  ,que son 30 días

b.Su remuneración  por los días Trabajados en vacaciones  ( 15 días)

¿ No se entiende?
Juan  vende 15 días de su descanso  vacacional. 
Eso significa  que llegado el  momento  de hacer efectivo sus vacaciones  ( Por ejemplo  Mayo ) , Juan solo gozará 15 días de vacaciones  , pues vendió los otros 15.
Esto es en referencia  a su descanso físico ( días) de vacaciones. 

En referente al pago...
El trato es diferente. 
El cobra 30 días de vacaciones  .

¿ Pero si  vendió 15 días?
Lo que se  vende son los días de DESCANSO  .  NO EL PAGO.
Juan siempre cobrará  por los 30 días por Vacaciones. 

Artículo  relacionado 
03 al 09 Febrero 2025 Derecho Laboral Peruano
Modificaciones y Aplicación de
 la Legislación laboral Peruana
Ver información aqui

Modificaciones y Aplicación de  la Legislación laboral Peruana

Despido durante goce descanso vacacional anual

 

Despido  durante descanso  vacacional

¿Si estás gozando tus vacaciones y te dicen que ya no seguirás laborando sin terminar de gozar de tus 30 días de vacaciones ?.¿ Es válido?

No menciona  el motivo que utiliza  la empresa para dar por terminado  la relación laboral. 

Supuestos

1. Termino de contrato durante  descanso vacacional : Si el contrato  concluye dentro del periodo  de vacaciones. 

No es válido  aplicar el cese por termino de contrato  , pues tácitamente  el empleador  a realizado una ampliación  a su vigencia. 

En este caso , el contrato  de trabajo  se ha convertido  en indeterminado. 

¿ Por qué se ha convertido  en indeterminado?

Por que la relación laboral  continua  vigente,  después de  la  fecha pactada como termino .

 El contrato  se ha desnaturalizado.

¿ A que se llama desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad?

Cuando los contratos pierden su razón de ser , debido a diversas acciones del empleador, sancionados en la ley.

 Esto hace que los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada

Sustento Legal

Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada:

Si el trabajador continúa laborando después de la fecha vencimiento del plazo estipulado, o después de las prórrogas pactadas, si estas exceden del límite máximo permitido;

Base legal  : D.S. 003 -97-TR  art 77 , inc a)

Despido durante  vacaciones

2. Por falta grave: El empleador  debe iniciar  un  proceso de despido . No es inmediato el cese .

Despido durante descanso vacacional

Ricardo Candela  Actualizate Laboral


Artículos relacionados ..

Proponen 131 días de teletrabajo para madres lactantes  Ver aqui

No se acredita el pago de Gratificación.
¿ Las boletas de pago deben ser firmadas por el trabajador, para acreditar el pago efectivo?  Detalles aqui


Día no laborable compensable: Viernes 06 de diciembre de 2024  Ver aqui


La diferencia entre
 «día feriado» y 
«día no laborable»  Ver aqui


Proyecto Ley Colegiatura Obligatoria y Habilitación Permanente para Ejercicio Profesional en Perú   Aqui


Revista  Laboral  electrónica  Actualizate Edición del 16 al 30
Noviembre 2024
Sunafil  Protocolo Paternidad  y Maternidad.  Aguinaldo  Navidad  2024 . Feriados y días no laborables  Diciembre. Protección  de Datos Personales. Gratificación Navidad  2024Detalles


Aguinaldo por Navidad  2024
Norma :   D. S. Nº 244-2024-EF
Sumilla : Aguinaldo por Navidad 2024 Normas reglamentarias para su otorgamiento.  Detalles 


Acumulación descanso físico vacacional

  

¿Puede el trabajador acumular periodos consecutivos de descanso vacacional?

Si.

El trabajador puede acordar con su empleador, por escrito, acumular hasta dos descansos vacacionales consecutivos, siempre que después de un año de servicios continuos disfrute por lo menos de 7 días naturales de descanso físico.

 En el caso de trabajadores contratados en el extranjero, sean peruanos o no, la acumulación puede ser por más de dos descansos vacacionales

Base legal: D.Leg. 713, art. 18).


Casuistica 

¿ Hasta  en que momento  se pueden firmar el acuerdo de acumulación  descanso vacacional  con el trabajador?

Los convenios de acumulación de vacaciones son válidos aunque se suscriban el mismo día del vencimiento del beneficio.

Fuente :  Resolución N° 399-2023-Sunafil/TFL

Sobre el caso..  1. La sancion .Una empresa fue sancionada por incurrir en una infracción muy grave en materia de relaciones laborales, tipificada en el numeral 25.6 del artículo 25 del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo (RLGIT), por no acreditar el cumplimiento de las disposiciones sobre descanso vacacional, lo que afectó a cinco trabajadores.

 2. De la Inspección Durante las actuaciones inspectivas, el inspector comisionado identificó como incumplimientos frente a 04 trabajadores de la empresa la suscripción de ‘convenios de acumulación de vacaciones’, cuyas fecha de elaboración y firma coincidía con el último día antes de que se venza el plazo que tenía la empresa para otorgarle las vacaciones a sus colaboradores.

 El criterio del inspector : El admitir la posibilidad de celebrar esos convenios cuando prácticamente venció el año dentro del cual los trabajadores podían gozar de su derecho a 30 días de vacaciones implicaría aceptar la renuncia del trabajador a la indemnización por el goce no oportuno del descanso vacacional, vaciando de contenido el derecho al descanso anual remunerado en contravención al principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales.

 En tal sentido, considera que solo será factible convenir la acumulación del descanso vacacional siempre que hubiera tenido el plazo suficiente para otorgar las vacaciones dentro del año siguiente a aquel en el que se adquirió el derecho.

 3. Tribunal Fiscalización Laboral En revisión, el TFL determina que tal postura no se condice con lo dispuesto en la normativa.


¿ Por qué? Ni el Decreto Legislativo N° 713 ni su reglamento, aprobado mediante D.S. N° 012-92-TR, establecen  la oportunidad de la celebración  de dichos convenios.

 Solo precisan que el  trabajador (después de un año de servicios continuo) disfrute de por lo menos de un descanso de 07 días naturales y que el acuerdo de voluntades conste por escrito.




¿En el caso de vacaciones se considera dias feriados?.


Descanso  Vacacional 

Si

El art 10 del D.Leg 713 indica  que el trabajador tiene derecho a treinta días calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicios. 

Esos 30 días calendario  son continuos,  incluyen  Domingos y días feriados. 




Solo para Suscritos 
 Revista Laboral 
Actualizate
 

¿ Cómo  me  suscribo ?  

Ver : Beneficios  de suscripción 


¿Puedo pedir vacaciones pagadas por un mes?

 

Todo Trabajador tiene derecho a gozar ( en esencia,( salvo que labore  en una  Mype  o bajo tiempo  parcial ) de 1 mes libre y completamente remunerado por parte de la empresa  para la cual labora.


El derecho  a  Vacaciones  se genera  cada año  previo cumplimiento  a ciertos  requisitos 

Requisitos 
¿ Es siempre así? 
Esto es válido  siempre y cuando se cumplan cada uno de los siguientes 5 pasos explicados por el  Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE):


PASO 1

- Tiene derecho a 30 días de vacaciones remuneradas si forma parte de la actividad privada y además cuentas con una jornada laboral igual o mayor a 4 horas diarias.


PASO 2

- Tiene derecho a percibir tu remuneración equivalente a la que recibe habitualmente antes del inicio del descanso vacacional.


PASO 3

- Tiene derecho a 30 días libres y pagados por su empleador mediante el récord vacacional que representa el número mínimo de días efectivamente trabajados que el trabajador debe cumplir dentro del año de servicios.

Ejemplo:

Si trabaja durante 4 horas al día, se computa como un día de labor efectivo / Si trabaja en un día de descanso / Si trabaja en un día domingo / Si trabaja horas extras entre 4 a más horas.


PASO 4

- Tiene derecho al goce de vacaciones considerando que las licencias también ingresan en el cómputo efectivo del récord.

Se suma a la contabilización de los días, el descanso previo y posterior al parto( maternidad ), así como las licencias sindicales solicitadas para participar en una huelga y el tiempo de prueba de los trabajadores.


PASO 5

- Tiene derecho a un descanso vacacional anual de 6 días como part-time o 15 por laborar en una mype ( Microempresa o Pequeña empresa)



¿Se podrá postergar y acumular vacaciones en 2024?

 


Descanso físico  vacacional 

1. Sobre la postergacion 

¿Cuándo el empleador debe otorgar el derecho vacacional al trabajador?

Debe ser otorgado dentro del año siguiente a aquel en el cual se cumplió los requisitos para gozar de dicho descanso.

Base legal :  D. Leg 713 articulo 13 y 14

Por lo cual ,si se acordó una fecha para el descanso físico,  es posible  su postergacion si se cumple  dentro del año siguiente establecido  por la Ley.


2. Sobre la acumulación 

Puede el trabajador acumular periodos consecutivos de descanso vacacional?

Si.

El trabajador puede acordar con su empleador, por escrito, acumular hasta dos descansos vacacionales consecutivos, siempre que después de un año de servicios continuos disfrute por lo menos de 7 días naturales de descanso físico.

Base legal: D.Leg. 713, art. 18).


¿ Puede otorgar vacaciones cuando el trabajador se encuentra incapacitado?

 

Enfermedad o accidente



Criterio  : Cuando el trabajador esté incapacitado por enfermedad o accidente no es procedente que se inicie su descanso vacacional. Pero si la incapacidad sobreviene una vez iniciado dicho descanso éste no podrá suspenderse, a menos que el empleador acceda a ello   Base legal : D.Leg. 713, art. 13

Ejemplo :

El señor Juan Pérez inicia su descanso vacacional el 01 de Marzo 2013 , pero se enferma durante su goce vacacional , otorgándole EsSalud descanso médico por 15 días . Dicho trabajador reclama a la empresa aduciendo que debe suspenderse su descanso vacacional pues se encuentra enfermo. ¿Procederá su pedido?

 Respuesta : No , debido a que la dolencia le sobrevino después de iniciada su goce vacacional.

 


Revista Labora lActualizate 

Suscripción  2023

Más información aqui 

- Consultas en línea

- Noticias  Laborales Actualizate 

- Boletin informativo  Laboral 

- Resumen  Semanal Laboral

- Formatos  laborales  word

- Casos prácticos Legislacion Laboral 

- Revista  Laboral Actualizate 

- Manual  Laboral 

- Suplemento Seguridad y  Salud 



Oportunidad de firma convenios acumulación vacaciones



Durante las actuaciones inspectivas, el inspector comisionado identificó como incumplimientos frente a 04 trabajadores de la empresa la suscripción de ‘convenios de acumulación de vacaciones’, cuyas fecha de elaboración y firma coincidía con el último día antes de que se venza el plazo que tenía la empresa para otorgarle las vacaciones a sus colaboradores.


El criterio del inspector : El admitir la posibilidad de celebrar esos convenios cuando prácticamente venció el año dentro del cual los trabajadores podían gozar de su derecho a 30 días de vacaciones implicaría aceptar la renuncia del trabajador a la indemnización por el goce no oportuno del descanso vacacional, vaciando de contenido el derecho al descanso anual remunerado en contravención al principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales.


Tribunal Fiscalización Laboral   :En revisión, el TFL determina que tal postura no se condice con lo dispuesto en la normativa.


¿ Por qué?  : Ni el Decreto Legislativo N° 713 ni su reglamento, aprobado mediante D.S. N° 012-92-TR, establecen requisitos adicionales para la celebración de tales convenios, más allá de que el trabajador (después de un año de servicios continuo) disfrute de por lo menos de un descanso de 07 días naturales y que el acuerdo de voluntades conste por escrito.


Suscripción a la revista Laboral electrónica Actualizate Usted recibira  en su correo  electrónico Diariamente  ....

a. Boletin  infornativo  Legislacion laboral  peruana 

b. Novedades laborales  del día

c. Whassap  laboral  

Más información  aqui


La Oportunidad del goce del descanso vacacional ¿ Por decisión del empleador ?

 

El artículo 14 del Decreto Legislativo 713, Ley que regula los descansos remunerados en el Perú , precisa  que :

."..la  oportunidad del descanso vacacional será fijada de común acuerdo entre el empleador y el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades de funcionamiento de la empresa y los intereses propios del trabajador. 

A falta de acuerdo decidirá el empleador en uso de su facultad directriz”. 


La falta de acuerdo 

 Según  señalado   ¿Cuándo el trabajador debe hacer uso de su descanso vacacional ? ,  solo lo podrá establecer las entidades empleadoras , cuando  no se ha llegado a un acuerdo.

Esto significa  que en caso de una Fiscalización Laboral  , el empleador  debe demostrar  que hubo un acercamiento  con el trabajador  para llegar a un acuerdo. 

Debe por lo cual  existir un documento  sobre ese suceso.

Pero esa decisión  no sólo es por  la oportunidad (  Ejemplo : En. Agosto  , Diciembre..)

Sino también los días  ( Ejemplo : 30 días  o  Que salga el  26 y 27 de julio de vacaciones.   )


¿ Es eso correcto  ?

Nuevamente  ..la falta de acuerdo  Cuando la norma hace mención de que “a falta de acuerdo decidirá el empleador” se está refiriendo a la posibilidad que tiene el empleador de que el trabajador haga uso efectivo del total de sus días de vacaciones que le corresponden por dicho periodo, sean estos de 30 (periodo completo) o por los días que le falten gozar.  

Siendo ello así, considerar que el empleador puede fraccionar, acumular o adelantar los periodos vacacionales que le corresponden al trabajador sería desconocer las exigencias legales que se dan en cada caso.

¿ Y por qué esa conclusión?

Pues  recuerde  : 

a. Del adelanto  vacacional  Por acuerdo escrito entre las partes, pueden adelantarse días de descanso a cuenta del período vacacional que se genere a futuro.


b. Del fraccionamiento  :  A solicitud escrita del trabajador, el disfrute del período vacacional puede ser fraccionado de la siguiente manera: i) 15 días calendario, los cuales pueden gozarse en periodos de siete y ocho días ininterrumpidos; y, ii) el resto del período vacacional puede gozarse de forma fraccionada en periodos inclusive inferiores a 07 días calendario y como mínimos de un día calendario.


c. De la acumulación  : El trabajador puede convenir por escrito con su empleador en acumular hasta 02 descansos consecutivos, siempre que después de 01 año de servicios continuo disfrute por lo menos de un descanso de 07 días naturales.


d. De la venta ( o reducción  descanso  físico)  El descanso vacacional puede reducirse de 30 a 15 días calendario con la respectiva compensación de 15 días de remuneración. El acuerdo de reducción es por escrito.


¿ Entonces ?   Por lo señalado,   la única alternativa en la cual se podría aplicar la facultad directriz – y de forma unilateral – es la de goce ininterrumpido.


¿ Por qué?  Porque en los demás supuestos se requiere del acuerdo de las partes o de la solicitud expresa del trabajador.


Todo tiene un motivo   La posición planteada por el legislador tiene como finalidad  evitar  que  el empleador  en busca de evitar la  generación de las indemnizaciones por falta de goce vacacional en su momento ,   pueda " manejar ( corregir  la omisión)" , el otorgamiento  del momento  descanso  vacacional a su libre albedrío.


Por supuesto  , es el empleador  quien tiene todo el derecho ( y también  la obligación  legal ) ,de hacer que el trabajador salga de vacaciones a pesar de su negativa, siempre que sean por periodos ininterrumpidos.


En su empresa  ¿ Cómo están trabajando los otorgamientos de vacaciones  a fin de no generarse contingencias. ?


Suscripción a la revista Laboral electrónica Actualizate Usted recibira  en su correo  electrónico Diariamente  ....

a. Boletin  infornativo  Legislacion laboral  peruana 

b. Novedades laborales  del día

c. Whassap  laboral  

Más información  aqui



¿ El adelanto y fraccionamiento de vacaciones se puede acordar vía plataformas digitales ?

 

Sí, por las razones siguientes: 

1. Las normas dictadas durante la emergencia sanitaria facultaron a los empleadores a otorgar vacaciones adelantadas como un medio para mantener el vínculo laboral y los ingresos de los trabajadores.

Por esta razón, el D.U. N° 011-2020-TR, en su art. 4, inc. b), previó la posibilidad de “acordar mediante soporte físico o virtual, el adelanto del descanso vacacional a cuenta del periodo vacacional que se genere a futuro”.

 Se deduce, entonces, de la legislación vigente que la anuencia del empleador es indispensable para que un trabajador pueda hacer uso del goce vacacional, ya sea aceptando expresamente la solicitud o convalidándola en caso no brinde una respuesta dentro de un plazo determinado. 


2. El empleo de medios digitales acelera los procesos y simplifica los trámites; sin embargo, es responsabilidad de los empleadores utilizarlos garantizando los derechos de los trabajadores y en estricta observancia de la legislación vigente, condición que en el supuesto en consulta se cumple. 


Requisito  indispensable 

3.- La plataforma constituirá un mecanismo válido siempre que:

 i) Asegure la manifestación de voluntad del trabajador,

 ii) El goce de las vacaciones esté precedido de un acuerdo plasmado en la solicitud y

 iii) Se verifique la aceptación o rechazo de la solicitud (mediante la negativa o aceptación expresa o convalidación de la solicitud por la inexistencia de un pronunciamiento dentro de un determinado plazo).

Fuente  :  Res. 527-2023-SUNAFIL/TFL-Primera Sala de 9- 6-23

[ Lea también



Los límites en la venta y acumulación de vacaciones de un trabajador

 

Un trabajador puede acordar con su empresa la venta o acumulación de sus vacaciones, pero bajo ciertos límites.

Los detalles en esta nota.


La  venta 

Llamada también  " reducción  descanso  físico  vacacional  ".

Por acuerdo de las partes, el descanso vacacional puede reducirse de 30 a 15 días naturales.

Con la respectiva compensación de 15 días de remuneración (venta de vacaciones). 

El acuerdo en mención debe constar por escrito .

Tome nota 

La reducción solo puede imputarse al período vacacional que puede gozarse de forma fraccionada en periodos inclusive inferiores a siete días calendario.

Base legal  : D. Leg. 713, art. 19 , modificado por D. Leg 1405.

 ¿ Y eso que significa  ?

Fraccionamiento  Vacacional 

¿Cómo se fracciona el descanso vacacional?  El descanso vacacional de treinta (30) días calendario se puede fraccionar de la siguiente manera:

i) Un primer bloque de al menos quince (15) días calendario, que se goza de forma ininterrumpida o puede distribuirse en dos periodos de los cuales uno es de al menos siete (7) días y el otro de al menos ocho (8) días calendario ininterrumpidos.

ii) El resto del descanso vacacional puede gozarse en periodos mínimos de un (1) día calendario.

A esta parte se refiere la Ley sobre la venta de vacaciones. 

iii) Las partes pueden acordar el orden en el que se goza lo señalado en los numerales precedentes.

La remuneración:  En esa medida, el trabajador percibirá una remuneración y media en el mes de su descanso vacacional: media remuneración por los 15 días laborados, media más por los 15 días de descanso físico y media más como compensación por no haber gozado del descanso de los 15 días vendidos.

[ Lea también  Manual  descanso  Vacacional  : Ver  aqui   ]

La acumulación   El trabajador puede acordar con su empleador, por escrito, acumular hasta dos descansos vacacionales consecutivos.

Siempre que después de un año de servicios continuos disfrute por lo menos de 7 días naturales de descanso físico. 

Base legal: D.Leg. 713, art. 18 


Conviértase en seguidor de este blog

Y reciba información de la legislación laboral peruana en su correo personal

Ingrese aquí

======================
Este es un servicio  de ...

¿Los fines de semana deben considerarse para el cálculo de vacaciones?

Siguenos en .... Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Whastapp Sígueme en twitter

Descanso Vacacional Anual 

Para responde debemos considerar  dos situaciones 

1. Computo del récord vacacional 

Para el cómputo de los días del récord vacacional ingresan todos los días que el trabajador laboró; sin embargo, también ingresan al cálculo aquellos días que no se realizó labor efectiva.

El artículo 12 del reglamento y de la ley establecen todos los días en los que no hubo prestación del trabajo, pero para efectos del cálculo sí ingresan:

El domingo y feriados son ausencias autorizadas por ley , en consecuencia  si se consideran como laborados para el récord vacacional 


Solicitud  de trabajador  adelanto de vacaciones .

El Trabajador  puede solicitar  adelanto de días vacaciones .

Para esto debe solicitarlo por escrito  y ser autorizado por el empleador. 

¿ En el adelanto  se incluye  domingo ( fin de semana )?

Esto está  en función  a la forma como solicite el adelanto trabajador. 

Ejemplo : Solicito 07 días de adelanto  vacaciones desde el 23 de Marzo 2023

 El 23 de Marzo es Jueves y los 07 días se cumple el 29 Marzo.

Debiendo  retornar  el 30 Marzo a laborar. 

En el conteo de días se incluye el domingo .


Si el trabajador  solicita adelanto de vacaciones los días 23, 24, 25 y 27 Marzo .

Especialmente  no ha incluido  el domingo 26 en su solicitud. 

Por lo cual de ser aceptada  , gozará de descanso  vacacional  adelanto  solo por esos días. 





¿Qué son las Vacaciones truncas ?


Concepto Son aquellas vacaciones  , que por cese del Trabajador  , no se ha generado  completamente  el derecho  al descanso  físico. 


Criterios Bases :  Requisitos para tener derecho a las vacaciones truncas

1.El Trabajador  debe cesar 

2. Tiempo de servicios  mínimo un mes de labores 


¿Cómo realizar el cálculo de las vacaciones truncas de un trabajador? Se  paga    tantos dozavos de la remuneración habitual  como meses efectivos haya laborado,

Las fracciones de mes (días) se calcularán por treintavos. 

Tipo de empresa  ¿ El cálculo es el mismo para todos los Trabajadores 

Hay diferencias para el trabajador que se encuentra en una micro o pequeña empresa.

 Esto debido  a que  para este tipo de empresas, el trabajador  tiene derecho a 15 días de vacaciones al año.

Oportunidad  Estas deben ser pagadas en dinero en la liquidación de beneficios sociales  , 48 horas después de producido el cese.

Entre truncas y Pendientes  ¿Son lo mismo vacaciones truncas y vacaciones pendientes?

Son  dos conceptos  diferentes. 

Las vacaciones pendientes son consideradas como los días de Vacaciones generados por el  Trabajador durante el año anterior  . Pero que el cese ni puede gozar del descanso físico. 

Base legal : Artículo 22 del Decreto Legislativo 713 y Artículo 23 del Decreto Supremo N°012-92-TR.




Días no laborables compensables para los trabajadores del sector público, durante el año 2025 y enero del año 2026

  Norma :DECRETO SUPREMO Nº 042-2025-PCM Publicado   : Jueves  03 Abril 2025 Leer aqui Resumen   Sector  Público  Se declara días no labora...

Vea tambien ...