Lo que necesita saber de las gratificaciones por Fiestas Patrias 2015



¿Quiénes tienen derecho a la gratificación por Fiestas Patrias ?
Todos los trabajadores contratados a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes. .


 ¿ Si estuve con descanso medico , también consideran ese tiempo como laborado?
Se considera excepcionalmente como tiempo efectivamente laborado para efectos del cálculo de las gratificaciones al descanso vacacional, licencia con goce de remuneraciones, descansos por accidente de trabajo remunerado o subsidiado, entre otros.

¿ A cuanto equivale la gratificación por fiestas patrias 2015?
La gratificación por Fiestas Patrias equivaldrá a una remuneración íntegra si el trabajador ha laborado todo el semestre y se reducirá proporcionalmente en su monto si el tiempo de servicios es menor.
Ejemplo : Si usted gana S/ 1,000
Y a laborado desde Enero a Junio 2015
Su gratificación será : S/ 1,000  mas la bonificación extraordinaria

Si usted gana S/ 1,000
Y a laborado desde Mayo a Junio 2015 ( Solo dos meses )
Su gratificación será proporcional : S/ 333.33  mas la bonificación extraordinaria
( 1,000 / 6 ) x 02 meses


 ¿ Que remuneración se toma como base para el calculo  de la gratificación por fiestas patrias?
Para efectos de calcular el monto de la gratificación deberá determinarse a cuánto ascendió la remuneración del trabajador el 30 de junio ( este monto le llaman : "remuneración computable").
Ejemplo : Si usted en Mayo ganaba S/ 800.00 , pero desde Junio  le incrementan y percibe S/ 1,000
Se tomara en cuenta el ultimo monto  : S/ 1,000


¿ Este monto es igual en caso de laborar en un régimen especial, por ejemplo en una Microempresa?
No . En lo que se refiere a regímenes especiales laborales podemos indicar lo siguiente:

Trabajador del hogar : 50 % de la remuneración mensual
Sector agrario            : Comprendido en la remuneración mínima diaria
Pequeña empresa       : 50 % de la remuneración mensual
Microempresa            : No tiene derecho

Soy trabajador comisionista ¿ Como calculo mi gratificación por fiestas patrias 2015?
Si el trabajador ha venido percibiendo comisiones, el monto de la gratificación se calcula sobre la base del promedio percibido en los últimos seis meses anteriores al 15 de julio.

No es requisito que las comisiones hubieran sido percibidas durante tres veces en el semestre como sí ocurre con las horas extras.

¿ Cuándo vence el plazo para su pago?
El plazo para el pago vence el 15 de julio de 2015

El empleador puede pagar la gratificación por fiestas patrias desde el 01 hasta el 15 de Julio .


¿Y si termina mi contrato o ceso en la empresa  antes del pago de la gratificación?
En este caso percibirá la denominada gratificación trunca, la cual asciende a 1/6 de la remuneración computable por mes calendario completo laborado en el semestre.

Los días de labor no se pagan.

Ejemplo : Si el trabajador cesó el 31 de enero, percibirá 1/6 de su remuneración computable
Por haber laborado solo un mes en el semestre ( Enero - Junio)



Los descuentos en las gratificaciones legales
¿A qué están afectas las gratificaciones?
Las gratificaciones quedan inafectas de aportes, contribuciones y descuentos, con lo cual no se aplicarán sobre las gratificaciones los aportes a fondos pensionarios (AFP/SNP), Essalud, contribuciones al Senati, Sencico o Conafovicer.

¿ Eso significa que no estan afectas a ningun descuento?
Se exceptúa de dicha inafectación al Impuesto a la Renta (IR), los descuentos autorizados por el trabajador y los descuentos judiciales (como los de alimentos o deudas civiles o comerciales).




La bonificación extraordinaria
¿ En que consiste la bonificación extraordinaria?
En cuanto a la contribución a EsSalud por las gratificaciones que no se pagará a dicha institución, ésta deberá abonarse a los trabajadores bajo el concepto de bonificación extraordinaria no remunerativa ni pensionable por lo que sólo se encuentra afecta al impuesto a la renta de quinta categoría.

¿ A cuanto equivale dicha bonificación extraordinaria ?
Al 9 % del aporte a EsSalud

¿ Si estoy afiliado a una Entidad prestadora de salud  ( EPS), como seria mi caso?
Tratándose de trabajadores cubiertos por una EPS, la bonificación extraordinaria equivale al 6.75% del aporte a EsSalud que hubiese correspondido efectuar al empleador por concepto de la gratificación por Fiestas Patrias.


La remuneración integral
 ¿Qué ocurre con los trabajadores que perciben su remuneración en forma integral anual?
Aquellos trabajadores que han acordado con su empleador que su remuneración se abone de manera integral anual, no tienen derecho a una remuneración mensual por concepto de gratificación por Fiestas Patrias pues la misma se viene abonando en forma mensual conjuntamente con la remuneración básica.



Incumplimiento en el pago de la gratificación
¿Cuál es el efecto de no pagar la gratificación?
La falta de pago íntegro y oportuno de la gratificación supone una infracción grave en materia de relaciones laborales, pudiendo los empleadores ser multados por la Sunafil hasta por la suma de S/. 192,500

¿ Eso es todo?
Adicionalmente, se generan los intereses legales laborales por la falta de pago del beneficio desde el día 16 de julio hasta la fecha de pago.



En el sector Público
 ¿Los servidores públicos tienen derecho a la gratificación?
En dicho sector se considera la gratificación con el nombre de " Aguinaldo"

¿ Por que tiene ese nombre de " Aguinaldo"?
Porque su forma de calculo y los requisitos para su percepción son totalmente diferentes que en sector Privado.

¿ Y a cuanto asciende dicho aguinaldo por fiestas patrias?
El monto del aguinaldo asciende a S/. 300.00

¿ El trabajador sujeto a contrato administrativo de servicios ( CAS) , tambien tiene derecho al aguinaldo por fiestas patrias?
Si
Este beneficio incluye a los trabajadores bajo el régimen CAS (Contrato Administrativo de Servicios).

¿ Cuales son las características de este aguinaldo por fiestas patrias?
Este aguinaldo no se encuentra sujeto a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna; excepto aquellos descuentos establecidos por ley o autorizados por el trabajador.

===================
Descargue aquí
Catalogo manuales laborales Parte 1

Catalogo manuales laborales Parte 2

======================Blog legislación laboral peruana

Conviértase en seguidor de este Blog : Ingrese aquí

===================





¿ Desea estar actualizado en legislación laboral peruana ?
Vea revista legislación laboral " Actualízate "

Ingrese aquí






========================================

Revista legislacion laboral peruana Actualizate edición del 01 al 15 de Julio 2015




Multas administrativas por incumplimientos laborales
 Documento en formato PDF
A ser remitido vía su correo electrónico.
_______________________________



Aquí conocerá sobre :


Sección : Practica Laboral __________
Permisos laborales
Existe una ley o reglamento que me diga ¿Cuántos días de licencia por luto tiene una persona del sector privado peruano?




Mala práctica laboral
Mi esposa es mensajera para una empresa Courier.




Seguridad y Salud en el trabajo
¿Un trabajador tiene alguna responsabilidad con la empresa fuera del horario de trabajo en un campamento ?






Deudas laborales del empleador
Un consorcio para el que laboramos durante 3 meses completos y 21 días nos adeuda nuestra liquidación que por ley nos corresponde.
¿ Si dan de baja al consorcio ya no se podrá cobrar nuestras liquidaciones o asume dicho pago el gerente de dicho consorcio?



Asistenta social
En casos de empresas con más de 300 trabajadores el servicio de asistencia social será¡ exclusivo.
En este caso ¿ Cuantas trabajadoras sociales deben de trabajar que ley o decreto supremo ampara?


Régimen Atípico : Minería
Días laborados
Estoy trabajando en planillas en una  concesionaria  donde tenemos personal en mina quisiera saber , estamos trabajando con el régimen 14X7
¿ Las 12 horas días deben ser efectivas o se tiene que contar con su descanso?

Régimen Atípico : Minería
Día de descanso laborado
¿ Cómo es el pago de un trabajador que trabaja los 21 días sin descansar?
¿Cómo sería su descanso? porque debería de trabajar 14 y  se descansa 7 días


Régimen Atípico: Minería
Remuneración Mínima Minera
¿Cómo concesionaria que tenemos trabajadores en la mina se debe aplicar el 25% adicional remuneración mínimo?

Régimen Atípico: Minería
Turno Nocturno
Hay trabajadores en turno noche ¿Cómo sería el cálculo?

 Régimen Atípico: Minería
Huelga
Hubo huelga y no se trabajó  ¿ Se paga esos días ?


Sección : Remuneraciones _______

Horas extras
¿Qué trabajadores no tienen derecho a pagos adicionales si laboran horas extras ?




Impuesto a la renta asumido
El Carácter remunerativo del “Impuesto a la Renta” del trabajador  asumido y pagado por el empleador




Sección : Régimen Laboral especial  _______

Construcción Civil
Registro Nacional de Obras : Modificaciones

.




Sección : Inspección laboral ______

Proceso despido laboral  
¿Qué hacer una vez recibida los descargos del trabajador?








Remuneración por trabajo de altura y turno noche
Trabajamos en un régimen atípico 14 x 7.
En nuestros contratos iniciales no indica que en nuestros sueldos se consideran trabajos en altura y turno de noche.
Sección : Seguridad y salud en el trabajo _______

¿Cuál es el objetivo de la ley de seguridad y salud en el trabajo?
En busca de la cultura de prevención.


Accidente de trabajo y las utilidades
Tuve un accidente y estoy con descanso medico durante 2 meses y quiero saber si esto afecta el pago de mis utilidades


Sección : Seguridad Social ________
Nuevo procedimiento de reclamos ante el sistema privado de pensiones
Normas para la solución de reclamos presentados contra las entidades participantes del SPP




Sección : Relaciones Colectivas de trabajo ______

La jornada de trabajo
Aplicación de la conjunción “y”







Grupo empresarial:
Supuesto en que procede la solidaridad en el pago de beneficios sociales



Sección : Contribuciones , retenciones e impuestos :________

Condiciones de Trabajo  
El tratamiento laboral y tributario del Uniforme de trabajo

Proyectos
Notificaciones SOL (Res. 014-2008/SUNAT):
Eliminación del concepto de afiliación y notificación de resoluciones de cobranza coactiva

Responsabilidad solidaria del representante de una empresa:
Determinación del dolo, negligencia grave o abuso de facultades

Deudas laborales 
Nuevo reglamento de fraccionamiento y/o aplazamiento


Sector Publico ________

Aguinaldo Fiestas Patrias 2015
Normas complementarias





Elecciones Municipales Complementarias 2015
Facilidades laborales para ejercer el derecho al voto.







==============




Las secciones infaltables de .....

Normatividad laboral del periodo
Sumilla de normas laborales publicadas en
En esta primera quincena.


Obligaciones laborales
Julio 2015


Indicadores laborales 2015
Información relacionada con : Unidad impositiva tributaria . Remuneración Mínima vital . Feriados no laborables . Cuadro remunerativo construcción civil . Tabla multas laborales.



Además sin costo adicional
Manual Multas administrativas por incumplimientos laborales


--- contenido---
 Capítulo I
Origen de una multa administrativa laboral
1.- Régimen de infracciones
Definición
Sujetos responsables
Clases  de  infracciones
Graduación
Tabla de infracciones laborales
Escala de multas vigente

2. - Privilegio de medidas preventivas
Privilegio de la prevención y corrección
Multas por infracciones administrativas laborales : tope
No aplicación del tope establecido en las multas administrativas laborales
Reincidencia de infracciones
3.- Procedimiento sancionador
Pasos para sancionar al infractor

Capítulo II
La Multa Administrativa laboral
Definición de multa
Deudor de la multa
Domicilio del deudor
Acreedor de la multa
Monto de la multa
Componentes de la deuda
Causas de imposición de la Multa
Exigencia y transmisibilidad
La resolución de multa
Notificación de la multa
Pago de la multa
Reducción de las multas
Prescripción de las multas

Capítulo III
Fraccionamiento
1.- Nociones Generales
Beneficiarios del fraccionamiento
Multas a ser fraccionadas
Ejecución coactiva
Motivos adicionales para el fraccionamiento

2.- Fraccionamiento de la deuda
Monto mínimo
Presentación solicitud de fraccionamiento
Aprobación solicitud de fraccionamiento
Obligaciones del deudor
Las cuotas de pago
Interés del fraccionamiento
Fechas de vencimiento
Número de cuotas y plazo de pago
Refinanciamiento de la deuda

3.- Garantía de Fraccionamiento
La carta fianza

4.- Denegatoria del fraccionamiento
Solicitud denegada
El recurso de apelación

5.- Perdida del Fraccionamiento
Las Causas

6.- La cobranza coactiva
¿Qué sucede si el empleado no paga a tiempo la multa?

Costo  y periodo  de suscripción: Ver aqui




Res. SBS 3948-2015

Normas para la solución de reclamos presentados contra las entidades participantes del SPP

Norma : Res. SBS 3948-2015
Publicado : 09/07/2015
Vigencia  : 01/10/2015

¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
El dispositivo tiene por objeto regular la solución de reclamos que estén relacionados con las siguientes materias: Información al afiliado y al público en general, prestaciones, afiliación y aportes.

Para recordar :
La Resolución SBS N° 200-2003 establece que la finalidad de la Plataforma de Atención al Usuario es absolver consultas y tomar conocimiento de las denuncias que formulen los usuarios de las empresas supervisadas, así como recibir los reclamos de los usuarios de las AFP.

La etapa de mediación
Siendo necesario establecer el nuevo marco normativo para la solución de reclamos en el Sistema Privado de Pensiones (en adelante SPP), que establezca como parte del procedimiento una etapa de mediación que contribuya a buscar una solución a la insatisfacción que tiene el usuario con respecto al servicio y/o producto recibido o por recibirse.

Lo que dice la Resolución SBS 3948-2015

PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE RECLAMOS
Inicio del procedimientoEl procedimiento de solución de reclamos se inicia a solicitud de parte.

Para tal efecto, el usuario debe reclamar previamente ante la entidad participante del SPP.

En caso de que la entidad participante del SPP no formule respuesta dentro del plazo previsto normativamente o lo haya hecho de manera no satisfactoria para el usuario, este puede presentar su solicitud de solución de reclamos ante la Superintendencia.


Traslado de la solicitud de solución de reclamos y evaluación del requerimiento de mediación del reclamo
La solicitud de solución de reclamos es derivada a la Plataforma de Atención del Usuario, la que -en caso haya sido solicitado por el usuario- evalúa el requerimiento de mediación del reclamo.

De tratar sobre aspectos comprendidos en el Anexo “Aspectos que pueden ser objeto de una solicitud de audiencia de mediación de reclamos”, admite la mediación y continúa con las actuaciones ; o, en caso contrario, la desestima y continúa el procedimiento

Aspectos que pueden ser objeto de una solicitud de audiencia de mediación de reclamosPueden ser objeto del procedimiento de mediación de reclamos aquellas insatisfacciones derivadas de la relación con las entidades participantes del SPP, siempre que recaigan sobre las siguientes materias:

a) Negativa, demora o suspensión por parte de la entidad participante del SPP en el otorgamiento y/o pago de pensión y/o gastos de sepelio.

b) Falta de entrega de información o información incompleta y/o inexacta por parte de la entidad participante del SPP.

c) Disconformidad con la orientación brindada por la entidad participante del SPP en el marco de la tramitación del otorgamiento de una prestación al interior del SPP.

d) Falta de atención de reclamos y/o requerimientos por parte de la entidad participante del SPP, en el marco de lo dispuesto por la Circular de Servicio de Atención a los Usuarios.

e) Pagos de pensión menores al monto que le corresponda percibir al afi liado y/o beneficiario por parte de la entidad participante del SPP.

f) Otros que determine la Superintendencia.

===================
Descargue aquí
Catalogo manuales laborales Parte 1

Catalogo manuales laborales Parte 2

======================Blog legislación laboral peruana

Conviértase en seguidor de este Blog : Ingrese aquí

===================





¿ Desea estar actualizado en legislación laboral peruana ?
Vea revista legislación laboral " Actualizate "

Ingrese aqui






========================================

IPER manual practico


Documento donde se desarrolla de manera practica los diversos cuadros que permiten la evaluación de riesgos en su empresa.

Documento en formato PDF
92 Paginas.

Usted recibirá :=======
a.- Manual guía practica IPER . Documento en formato PDF

b.- Formatos IPER : en Word
Tabla valoración de riesgo
Matriz evaluación del riesgo en su empresa

-------- Contenido ------
Capítulo I La importancia
¿Por qué de la investigación de peligros y evaluación de riesgos?

Capítulo II Objetivo

 
Capítulo III Aplicaciones
 
 
Capítulo IV El peligro
¿Qué es un peligro ?
Preguntas para identificar los peligros
Clasificación de los peligros
Identificación
Los peligros en su empresa
Identificación de peligros
Objetivos del aprendizaje
Matriz para clasificar las actividades laborales
Matriz de identificación de peligros
Listado de peligros y riesgos
 
 
Capítulo V Los riesgos
Concepto
¿Qué es un riesgo?
Preguntas para evaluar los riesgos
Factores de riesgos
Proceso del manejo de riesgo
Diferencias entre el peligro y el riesgo


Capítulo VI Investigación de peligros y evaluación de riesgos
Matrices oficiales del IPER
Caso práctico Nro. 01
Caso práctico Nro. 02
Caso práctico Nro. 03 Taller de carpintería
Caso práctico Nro. 04 Empresa de servicios
Caso práctico Nro. 05 Empresa de productos plásticos
Caso práctico Nro. 06 Lavandería industrial
Caso práctico Nro. 07 Empresa textil
Caso practico Nro  08 Empresa lavado de autos
Caso practico Nro  09 En el sector construcción civil.
 
 
 
Capítulo VII Proceso de desarrollo del IPER
Procedimiento administrativo para el desarrollo del IPER
 
 
Capítulo VIII Determinación de Necesidades de ControlI
mplementación de CONTROLES seleccionados

Anexos ____________
Análisis de riesgos por tareas
Seleccionando trabajos para análisis
Realizando análisis de riesgos por tarea
Detallando el trabajo
Identificando los riesgos
Recomendando protección y procedimientos de seguridad
Procesos de análisis de riesgos
Formularios utilizados

Evaluación de riesgos: Peligros en el Hogar
 
 
Manual : Investigación de peligros y evaluación de riesgos
Guía practica
Costo del documento en formato PDF : S/ 59.00 ( Cincuentinueve nuevos Soles).


Forma de pago :

1.- Deposite el importe en la cuenta abajo indica.

2.- Escanee el Boucher del deposito y envíelo por email a : conrcc@gmail.com
3.- Llamar al 999062932 para informar del deposito y envió de Boucher

Forma de entrega :
En 05 minutos
Usted recibirá :=======
a.- Manual guía practica IPER . Documento en formato PDF

b.- Formatos IPER : en Word
Tabla valoración de riesgo
Matriz evaluación del riesgo en su empresa




Deposite el importe en la cuenta del
Banco de Crédito del Perú

Cuenta :Ahorros

Moneda : Soles

Numero : 194-04544476-0-78
Titular : Ricardo Candela Casas

Código Interbancario : 00219410454447607893

También puede realizar su deposito en los AGENTES BCP

Coordinaciones a : conrcc@gmail.com o al teléfono 999062932

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

cuotas sindicales autorizacion del descuento

Usted puede estar viviendo esto en su empresa :
Los dirigentes del sindicato me solicitan el deposito de la cuota sindical por los trabajadores que tengo laborando,

A dichos trabajadores les pago de acuerdo a tabla salarial vigente ( El régimen de construcción civil tiene una tabla salarial que se aprueba en cada convenio colectivo ) , 

Pero no les hago el descuento por que ninguno esta afiliado al sindicato, 


Pero lo que alegan los del sindicato es que de igual forma se debe hacer el descuento desde el momento que los trabajadores perciben remuneración de acuerdo a tabla salarial.

¿ Es correcto esto?
No.

La remuneración del trabajador es intangible por tener naturaleza alimentaria .
Solo en los casos autorizados por ley expresa se puede aplicar directamente descuentos a la remuneración del trabajador sin su previo consentimiento .
Ejemplo : Retenciones por sistema de pensiones , por pago de renta de quinta categoría , los ordenados por juez ante un juicio por alimentos.

En los demás casos se requiere que el empleador tenga una autorización previa del trabajador.
Caso contrario se estará cometiendo una infracción laboral , sancionada con multa administrativa .

Ver indice del contenido
Las cuotas sindicales
Los empleadores se encuentran en la obligación de descontar de la remuneración del trabajador , en la  oportunidad del pago , las cuotas sindicales , sean ordinarias o extraordinarias , fijadas en los estatutos del respectivo sindicato , previa solicitud de la organización sindical y autorización escrita de cada uno de sus miembros.
Base legal : D.L. 25593 , articulo 28 


==========================
Artículo 28.- El empleador, a pedido del sindicato y con la autorización escrita del
trabajador sindicalizado, está obligado a deducir de las remuneraciones las cuotas
sindicales legales, ordinarias y extraordinarias, en este último caso, cuando sean
comunes a todos los afiliados.

Similar obligación rige respecto de aquellas contribuciones destinadas a la constitución y fomento de las cooperativas formadas por los trabajadores sindicalizados

Artículo 29.- La retención de las cuotas sindicales a un trabajador cesará a partir
del momento en que éste o el sindicato comunique por escrito al empleador la
renuncia o expulsión.

===================
Descargue aquí
Catalogo manuales laborales Parte 1

Catalogo manuales laborales Parte 2

======================Blog legislación laboral peruana

Conviértase en seguidor de este Blog : Ingrese aquí

===================





¿ Desea estar actualizado en legislación laboral peruana ?
Vea revista legislación laboral " Actualizate "

Ingrese aqui






========================================

¿ Cuanto debe ganar un trabajador Minero ?

Remuneración del trabajador minero


Lo mínimo
¿ Cuanto es lo mínimo que debe ganar un trabajador minero?
Un trabajador que labora en la actividad minera , que realiza una jornada mínima de 04 horas diarias
deberá percibir como mínimo  el equivalente a la remuneración mínima minera.

¿ Y a cuanto asciende dicha remuneración mínima minera ?
Es equivalente a la remuneración mínima vital incrementada en un 25 %
Esto es a Julio 2015 : S/ 937.50

¿ Y esa remuneración mínima minera quien puede percibirla?
Es indiferente el cargo o posición .

Lo máximo
¿ Cuanto es lo máximo que debe ganar un trabajador minero?
No existe una limitación legal en cuanto al monto a pagar de manera máxima al trabajador minero
Aquí es indiferente si labora 04 o menos horas .
Si su cargo es de dirección o a nivel operativo.
Si su contrato es a tiempo indefinido o sujeto a modalidad

Se tomara en cuenta el acuerdo entre el empleador y el trabajador.

Salvo el caso de ser un trabajador extranjero , en cuya situación existe limitación remunerativa legal expresa.

===================

Documento en formato PDF
1108 páginas
===============================
Incluye por la compra :

a. Manual en formato PDF
b Modelo de planilla remuneraciones régimen minero en excel
c. Modelo de boleta pago
d. Informe Covid 19 y Regimen Minero
e. Informe Renta 5ta categoria
f. Boletin informativo eleccion sistema pension
g. Boletin infornativo sistema salud

===================================


¿ Que obligaciones laborales tiene el empleador a contratar personal bajo el regimen minero?

¿ A cuanto asciende la asignación familiar minera?
¿ Como se aplica la jornada atipica?
¿ Se puede acumular las vacaciones indefinidamente?
¿ Como se gozan los feriados en una jornada atipica?




Contenido


Formalidades Laborales
1.-Ante el ingreso de nuevos trabajadores.
2.-Durante desarrollo de la relación laboral
3.-Al final de la relación laboral

Contratación Laboral
1.- Concepto
2.- El periodo de prueba
3.- Tipos de contratos
4.- Contratación a plazo indefinido
5.- Contratación sujeto a modalidad
6.- Contrato a tiempo parcial
7.- Contratación de extranjeros
8.- Personal de dirección o de confianza
Casuística
 9.- Trabajador Migrante Andino
10.- Trabajador con discapacidad
11.- El Teletrabajo


Modalidades formativas laborales
a) Aprendizaje:
 Con predominio en la Empresa.
 Con predominio en el Centro de
Formación Profesional: Prácticas Preprofesionales.
b) Práctica Profesional.
c)  Capacitación Laboral Juvenil.
d) Pasantía:
 Pasantía en la Empresa.
 Pasantía de Docentes y Catedráticos.
e) Actualización para la Reinserción Laboral.

Intermediación laboral
1) Intermediación de servicios temporales.
2) Intermediación de servicios complementarios.
3) Intermediación de servicios especializados.
Servicios excluidos
Casuística

Tercerización
Desplazamiento continuo de personal



Prestación de servicios y descansos remunerados
1.-Jornada de trabajo
2.-Horario de trabajo
3.-Refrigerio
4.-Horas Extras
5.-Descanso Semanal Obligatorio
6.-Feriados no laborables
7.-Vacaciones
8.- Casuística



Remuneración
1.- Remuneración mínima minera
2.- Remuneración mínima nocturna
3.- Remuneración integral
4.- Asignación familiar
5.- Gratificaciones legales
6.- Casuística

La planilla de pagos
Compensación por tiempo de servicios
Casuística




Utilidades
Porcentaje de distribución

Oportunidad de distribución :
a.- Personal activo
b.- Personal cesado
Formatos entrega de utilidades


Suspensión de la relación Laboral
Permisos laborales

Seguro de vida Ley
Casuística

Seguridad social
A.- Sistema de Salud
1.- Essalud
2.- EPS
3.- Seguro Complementario de Trabajo riesgo

B.- Sistema Previsional
1.-Sistema Nacional de Pensiones
2.-Sistema Privado de Pensiones
3.- Fondo complementario de jubilación

C.- Renta de quinta Categoría


Derechos colectivos.
A.- Sindicalización
B.- Negociación Colectiva
C.- Derecho de Huelga

Extinción de la relación laboral
A.- Individual
B.- Colectiva

Otras obligaciones formales del empleador
1.- Documentos que debe exhibir el empleador en el centro de trabajo
2.- Conservación de las planillas y boletas de pago, y cierre de planillas
3.- Certificado de trabajo
4.- Devolución de aportes Fonavi
5.- Derechos laborales contra la prevención de la violencia


Liquidación de Beneficios Sociales
1.- Conceptos a considerar
2.- Algo que debe saber antes
3.- Beneficios sociales en función del tiempo laborado
4.-Redacción de la liquidación Beneficios Sociales

Modelo formato liquidación Beneficios Sociales

Caso Nro. 01  : No le corresponde pago de beneficios sociales
Caso Nro. 02  : Cuando le corresponde pago de beneficios sociales



Introducción a la Seguridad e higiene mineras
1.- Condiciones de trabajo en la actividad minera.
2.- Ámbito de aplicación
3.- Obligaciones







======================================
Costo del documento Manual regimen laboral Minero 
S/ 69.00  Soles
(Sesenta y  Nueve  soles 

Incluye por la compra :

a. Manual en formato PDF
b Modelo de planilla remuneraciones régimen minero en excel
c. Modelo de boleta pago
d. Informe Covid 19 y Regimen Minero
e. Informe Renta 5ta categoria
f. Boletin informativo eleccion sistema pension
g. Boletin infornativo sistema salud

======================================


Forma de pago

Agencia Bancaria o en Agente  mas cercano a su domicilio o centro laboral
del Banco de Crédito o el Banco Continental ....

Procedimiento :
1.- Deposite el importe en la cuenta abajo indica.
2.- Escanee el Boucher del deposito y envíelo por email a : conrcc@gmail.com

3.- Debe llamar/ whassap  al 989827008  Lic Ricardo Candela Casas para informar del proceso de pago.
Se remite el documento y el aplicativo en Excel en 05 minutos a su correo personal.


banco de credito compra manuales laborales






=============
Deposite el importe en la cuenta del Banco de Crédito del Perú
Cuenta: Ahorros
Moneda : Soles
Numero : 194-04544476-0-78
Titular : Ricardo Candela Casas

Código Interbancario : 00219410454447607893


También puede realizar su deposito en los AGENTES BCP
( Todos los días de la semana incluso domingos y feriados).


==================================

Deposite el importe en la cuenta Banco continental
Cuenta: Ahorros
Moneda : Soles
Numero : 0011-0814-0202472880
Titular : Ricardo Candela Casas

Código Interbancario : 011-814-000202472880-16

También puede realizar su deposito en los AGENTES BBVA
( Todos los días de la semana incluso domingos y feriados).

______________________________________


Deposite el importe en la cuenta Banco Interbank
Cuenta: Ahorros
Moneda : Soles
Numero : 8983179708908
Titular : Ricardo Candela Casas

Código Interbancario 

003-898-013179708908-46

_______________________________________________

Yape Banco de crediti


Whassap 989827008
Ricardo Candela

Envio del dociumento :
En 05 minutos usted recibira en su correo personal :

Incluye por la compra :

a. Manual en formato PDF
b Modelo de planilla remuneraciones régimen minero en excel
c. Modelo de boleta pago
d. Informe Covid 19 y Regimen Minero
e. Informe Renta 5ta categoria
f. Boletin informativo eleccion sistema pension
g. Boletin infornativo sistema salud


___________________________________________

.

Coordinaciones a : conrcc@gmail.com o al teléfono/whassap  al 989827008

====================================


Días no laborables compensables para los trabajadores del sector público, durante el año 2025 y enero del año 2026

  Norma :DECRETO SUPREMO Nº 042-2025-PCM Publicado   : Jueves  03 Abril 2025 Leer aqui Resumen   Sector  Público  Se declara días no labora...

Vea tambien ...