El descanso por paternidad de un trabajador comenzó el 31 de diciembre, el 1 de enero que es feriado
¿También se contabiliza?
Respuesta
Si
Los días a ser considerados con calendario.
Base legal : Artículo 2 , Ley 29409
El descanso por paternidad de un trabajador comenzó el 31 de diciembre, el 1 de enero que es feriado
¿También se contabiliza?
Respuesta
Si
Los días a ser considerados con calendario.
Base legal : Artículo 2 , Ley 29409
¿Qué pasa si hay adelanto de la fecha de parto?
Respuesta ..
Oportunidad de goce..
El inicio de la licencia por paternidad se hace efectivo en la oportunidad que el trabajador indique.
Entre la fecha de nacimiento del hijo o hija y la fecha en que la madre o el hijo o hija sean dados de alta por el centro médico respectivo.
Base legal: Artículo 5 , D. S. Nº 014-2010-TR
¿Qué pasa si el trabajador comunica ha destiempo, la fecha probable de parto?
¿Qué ocurre en aquellos casos en los que el trabajador, por desconocimiento o negligencia, no cumple con dar aviso al empleador dentro de los quince días anteriores a la fecha probable del parto. ¿Acaso se perjudicaría el goce de la licencia pese a que se trata de un beneficio irrenunciable?, ¿o es que el hecho de no cumplir con el plazo de quince días en nada afecta el goce de la licencia?
Respuesta...
Como se precisó, el trabajador tiene la oportunidad de solicitar la licencia en la fecha de lo decida.
Siempre respetando el lapso de tiempo entre el nacimiento del menor y la fecha de alta de la madre o el hijo.
De las comunicaciones El trabajador debe comunicar al empleador, con una anticipación no menor de quince (15) días naturales, la fecha probable de parto.
La inobservancia de dicho plazo no acarrea la pérdida del derecho a la licencia por paternidad.
Base legal : Artículo 7 , D. S. Nº 014-2010-TR
¿Se exige que el trabajador tenga un tiempo de labor previo para poder gozar de este beneficio?
Para saber más: contrato nuevo .. Un trabajador acaba de ingresar a trabajar el día 15 de marzo.
¿Le correspondería licencia por paternidad, pues la fecha probable de parto es el 27 o 28 de marzo?
Si.
La norma no indica como requisito acumular un tiempo de trabajo previo.
Usted debe saber que: La duración establecida para los diferentes casos mencionados en la norma respectiva es solo un mínimo .
El empleador en acuerdo con el trabajador puede incrementar dichos días a su voluntad.
El empleador en acuerdo con el trabajador no podrán, reducir la duración de la licencia por paternidad , puesto que las normas establecen un periodo mínimo del cual es ilegal su aplicación por menos días.
Proyecto de ley
Proponen ampliar licencia por
paternidad a trabajadores de
sector público y privado
Se busca que cinco días adicionales a la Licencia sean cubiertos por EsSalud.
La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó, este miércoles 15 de enero, la insistencia de una propuesta de ley que busca extender la duración de la licencia por paternidad para trabajadores de los sectores público y privado.
Con 17 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, el dictamen ahora pasará al pleno del Congreso para ser debatido en marzo, cuando se reanude la legislatura.
La propuesta Esta nueva iniciativa plantea incrementar el periodo de licencia por paternidad de los actuales 10 días calendario a 15.
Para recordar: De los 05 días adicionales..
En Julio de 2024, el Ejecutivo observó esta propuesta, señalando que aunque no se oponía al aumento del beneficio, consideraba que los 05 días adicionales ( subsidiados por el EsSalud ) podría agravar el déficit financiero que enfrenta la institución.
Propuesta ..
“Articulo 2. Licencia por paternidad
2.1. La licencia por paternidad a que se refiere el artículo 1 es otorgada por el empleador al padre por quince días calendario consecutivos en los casos de parto natural o cesárea.
Durante los primeros diez días el empleador o cooperativa continúa obligado al pago de la remuneración o retribución; los siguientes cinco días son subsidiados por el Seguro Social
de Salud (EsSalud).
2.2. En los siguientes casos especiales el plazo de la licencia es de: a) Veinticinco dias calendario consecutivos por nacimientos prematuros y partos múltiples.
Durante los primeros veinte dias, el empleador o cooperativa continúa obligado al pago de la remuneración o retribución; los siguientes cinco días son subsidiados por el Seguro
Social de Salud (EsSalud). [...]
En la actualidad
Actualmente, los 10 días de licencia por paternidad son financiados por los empleadores.
Aprueban la Directiva para la fiscalización de la normativa sobre la protección de la maternidad y paternidad en el trabajo
Norma : Res de Superintendencia N° 258-2024-SUNAFIL
Publicado : Jueves 21 Noviembre 2024
Resumen : Directiva cuyo objetivo es establecer los aspectos y criterios técnicos que coadyuven a la inspección del trabajo en la protección de los derechos laborales de la madre trabajadora.
Esto es desde el embarazo hasta la lactancia.
Del padre trabajador ante el nacimiento de su hijo.
Y en ambos, en caso de adopción.
Manuales Legislación Laboral Peruana Catalogo
Detalles aqui
Documento pdf
72 páginas
Precio : S/ 59.00
Usted recibira:
Manual pdf
Formato solicitud word
Más información pulse aqui
La licencia por Paternidad
El Tribunal del Servicio Civil declaró INFUNDADO el recurso de apelación contra la denegatoria de la licencia por paternidad de un servidor por no acreditar la convivencia con la madre del menor
El sustento legal : El artículo 1 de la Ley N° 29409 establece el derecho a una licencia remunerada por paternidad, en caso de alumbramiento de su cónyuge o conviviente.
Por su parte, la Única Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30311 señala que la calidad de convivientes se acredita con la inscripción del reconocimiento de la unión de hecho (que se puede tramitar en la vía judicial o en vía notarial) en el Registro Personal de la Oficina Registral que corresponde al domicilio de los convivientes.
Sobre el caso : El servidor no acredito la inscripción registral del reconocimiento de la unión de hecho, por lo cual se le denegó la licencia por paternidad.
Fuente : Resolucion N° 273-2023-SERVIR/TSC...
Más información aqui..
Más información del contenido de este documento : Pulse aqui
Todo trabajador peruano tiene derecho a un permiso ( llamado también licencia en el sector publico) por paternidad.
En esencia se busca que el padre pueda participar en la llegada de su hijo , sin vencer impedido por tener que laborar.
Días mínimos.
La licencia por paternidad en esencia es de 10 días calendario.
Esto en situaciones normales
Situaciones especiales.
Sin embargo las normas han considerado extender su duración por más días, ante determinados casos especiales.
CASOS ESPECIALES
1. Veinte días calendario consecutivos por nacimientos prematuros y partos múltiples.
2. Treinta días calendario consecutivos por nacimiento con enfermedad congénita terminal o discapacidad severa.
3. Treinta (30) días calendario consecutivos por complicaciones graves en la salud de la madre.
Si la madre fallece durante el parto o mientras goza de su licencia por maternidad (de 98 días), el padre será beneficiario de dicha licencia con goce de haber, es decir, se acumularán los plazos de ambos beneficios
Primero Ingrese a https://www.gob.pe/mtpe También puede pulsar aqui Segundo : descienda Tercero : Ubique Registro Póliza seguro vid...