La tabla de mortalidad y el sistema privado de pensiones

¿ Que es una tabla de mortalidad?
Es una herramienta estadistica que describe , para un determinado grupo de la población , las probabilidades de fallecer a una determinada edad , dentro de un rango de edades determinado.

¿ Para que se utiliza?
a.- Para estimar la esperanza de vida en una compañia de seguros ante una poliza
b.- Calcular pensiones , tanto en el sistema publico como en el privado.
c.- Estimación de costo fiscal para beneficios en el sistema privado de pensiones con garantia del estado peruano.


¿ Cómo se lee una tabla de mortalidad?

Si una persona se jubila  a los 65 años , la probabilidad de vivir hasta los :




 
Según la tabla de mortalidad actual , por cada 100 000 personas que se jubilen a los 65 años :

a.- 7 700 llegarían a los 95 años

b.- 1 690 llegarían a los 100 años

c.- 230  llegaría a los 105 años

 

No hay jubilado que viva 110 años , ni fondo que lo resita

La tabla de mortalidad es un instrumento indispensable para fijar un monto de pensión , por tanto , los datos consignados deben ser los mas cercanos a la realidad demográfica peruana .

 
Si bien el uso de un modelo foráneo fue la respuesta a la falta de información propia , en 1992 , hoy a 22 años de la creación del sistema privado de pensiones es indispensable que se utilicen cifras internas .


Tabla de mortalidad en otros paises


Por lo cual debe evaluarse la viabilidad de utilizar la tabla de mortalidad –SP -2005 , aprobada para el Sistema Nacional de Pensiones por la R.M. Nro 757-2006-EF/15 , que , en teoría  reflejaría la evolución y comportamiento demográfico de los asegurados a un sistema pensionario en el Peru.

 
Se abrio la caja de Pandora
 
El cuestionamiento surge a partir del uso de tablas de mortalidad con datos que se importaron de Chile y se usaron desde el inicio ( 1992 ) y hasta hoy  ( 22 años después de la implementación del sistema privado de pensiones en el Perú ) .

 
Figura como edad tope para el pago de pensión en 110 años , a pesar que el INEI precisa que la esperanza de vida para los peruanos de 65 años es de 81 años para el hombre , y 84 para la mujer.

 
En la medida que en el sistema privado de pensiones se utiliza la tabla para determinar cuanto tendrá que hacerse durar el fondo o cuenta individual capitalizable del afiliado .

Aun mayor tiempo de vida , el monto de la pensión será mas baja.
 

Incongruencias : Mienstras mas viejo ... mas desamparado
Esto demuestra que existe una clara incongruencia o contradicción en la protección previsional , pues a mas edad es necesaria una mayor prestación para atender las variadas y diversas necesidades , principalmente medicas , requeridas en la vejez.

 
Se indica que la tabla es un referente , dicen algunos , que fija probabilidades que se utiliza en diversos países : Chile , Mexico y Colombia , y que otros fijan topes mayores , ejemplo 115 años en Argentina , Brasil y Costa Rica . Incluso detallan que de reducir el tope a 100 años , el monto de la pensión mensual solo  se elevaría en S/ 0.8 centimos por cada mil nuevos soles , lo que resultaría inocuo.

Saque usted sus conclusiones
La interpretación y aplicación de algunas instituciones del sistema privado de pensiones están siendo utilizados solo  con perspectivas financieras, al punto que a las prestaciones y otras figuras previsionales se les denomina “productos” .

¿ Quiero salirme del sistema privado de pensiones ?
No puede.
Las normas actuales no permiten hacer eso , salvo que demuestre que existio " fraude" al momento de afiliarlo a este sistema .

Lic. Ricardo Candela Casas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios o Consultas

Manual contratación trabajador con discapacidad 2025

    Vea también  .. Manual Compendio de normas laborales en Perú 2025.. Ingrese  aqui Documento en PDF   265  paginas Discapacidad  2025 Ir ...

Vea tambien ...