Descanso maternidad por nacimiento de hijo con Discapacidad

 

Una trabajadora con contrato a plazo indeterminado dio a luz a un niño con discapacidad. ¿Cuál es el período de descanso por maternidad que le corresponde?

Opciones de respuesta; 

A. 45 días de descanso prenatal y 45 días de descanso postnatal

B. 49 días de descanso prenatal y 49 días de descanso postnatal 

C. 90 días de descanso postnatal

D. 98 días de descanso postnatal

Respuesta  correcta 

B. 49 días de descanso prenatal y 49 días de descanso postnatal 

¿ Por que ?

Norma        : Ley N° 26644

Publicada :  Jueves 27 Junio 1996

Artículo 1º.Precísase que es derecho de la trabajadora gestante gozar de 49 días de descanso prenatal y 49 días de descanso postnatal. 

El goce de descanso prenatal podrá ser diferido, parcial o totalmente, y acumulado por el postnatal, a decisión de la trabajadora gestante. 

Tal decisión deberá ser comunicada al empleador con una antelación no menor de dos meses a la fecha probable de parto[1]

El descanso postnatal se extenderá por 30 (treinta) días naturales adicionales en los casos de nacimiento múltiple[2]

[1]  Párrafo modificado  por Ley N° 30367

[2] Párrafo  adicionado por Ley 27606


Artículos de interés..

Calificación  personal  de confianza   ¿Escuchar información privilegiada como chofer convierte a un trabajador en personal de confianza? Fuente :  Casación Laboral N.° 781-2023-Lambayeque   Leer artículo 


Despido nulo motivado por diagnóstico de cáncer en trabajador.  En  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate


Sistema de pensiones en el Perú: Reglamento Ley 32123  En  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate


Capacitaciones  Obligatorias  Según la normativa laboral  Peruana  , el empleador  está obligado de realizar capacitación  en las siguientes  áreas:

1. Seguridad y Salud en el Trabajo

2 . Hostigamiento sexual 

Ver en  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate


Inspección  Sunafil     Las 05 etapas en que se desarrolla una Inspección laboral  por  SUNAFIL. 

1. Recepción de la orden. 

2. Inicio  del proceso.

3. Investigación. 

4. Medidas inmediatas

5. Cierre del procedimiento

En  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate


Nulidad  de despido  , por disposición de  cáncer.    Se ha publicado  Ley 32134  ( 04 Setiembre 2025 ) , entre las modificaciones  que se incluye.   En referencia  al sector Privado 

La ley incorpora inc f) al artículo 65 del DS 003-97-TR. ( Ley de Productividad y  Competitividad Laboral
En  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate


Feriado  Regional    Ley N° 15618  Declara feriado no laborable, el 24 de setiembre en el Departamento de Piura.
En  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate



La exigencia de política salarial a toda empresa del Régimen laboral privado.

 

La exigencia  de política salarial  a toda empresa  del Régimen laboral privado.


¿La obligatoriedad de  contar con politica salarial   aplica para todas las empresas, ó sea todos los regímenes laborales?

 ¿Esto detallado en el Reglamento N°30709? 


Segun el Artículo 1 del D.S. N° 002-2018-TR  que reglamenta la Ley 30709, señala que su

Ámbito de aplicación  es  a todos los trabajadores y empleadores del régimen laboral de la actividad privada en el sector privado.

No hace diferenciación con  algún régimen laboral especial. 


Catalogo Manuales  Laborales  2025


Aplicación  Legislacion  Laboral  Peruana 

Títulos disponibles  : Relación en orden  Alfabética 

Pulse en los títulos para ver documento
(..)







(..)



(..)
Catalogo Manuales  Laborales  2025


Documentos en formato PDF  
Usted recibirá  
- Manual  pdf 
-   Formatos en  WORD

Primer  Documento .....
-  Análisis  , aplicación 

Segundo  Documento .....
Texto normales,legales  

Ver  más
información de este 
documento  aqui

Resumen  Contenido 
(..)

El Cuadro de categoría y funciones
Las categorías
1.-El cuadro de categorías
¿Cómo se hace un cuadro de categorías?


Las funciones
1.-El cuadro de funciones
¿Cómo se hace un cuadro de funciones ?

(..)

La política remunerativa 
Fundamentos
1.-Concepto
2.-Contenido
3.-El manual de políticas

Política 
¿ Quién aprueba la política salarial de una empresa? 

Comunicación
Comunicación al personal

Ejemplos de política remunerativa

(..)


¿ Cuando el trabajador adquiere derecho a vacaciones?

 

¿ Cuando el  trabajador  adquiere  derecho  a vacaciones?

Algunas alternativas de respuestas  posibles  respecto al beneficio vacacional.

¿ Cuál será la correcta?

A. El trabajador adquiere el derecho a vacaciones a los seis meses de iniciado el vínculo laboral.

B. El trabajador adquiere el derecho a treinta días de descanso vacacional cumplido el primer año de servicios. 

C. El trabajador no podrá disfrutar de sus vacaciones si tiene faltas injustificadas.

D. El goce del descanso vacacional debe ser necesariamente fraccionado.

¿ Cuando el  trabajador  adquiere  derecho  a vacaciones?

Respuesta  correcta 

B. El trabajador adquiere el derecho a treinta días de descanso vacacional cumplido el primer año de servicios. 

¿ Por qué?

Texto legal  , D.Leg 713

Art. 10.- El trabajador tiene derecho a treinta días calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicios. Dicho derecho está condicionado, además, al cumplimiento del récord que se señala a continuación:

a) Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria es de seis días a la semana, haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos sesenta días en dicho período.

b) Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria sea de cinco días a la semana, haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos diez días en dicho periodo.

c) En los casos en que el plan de trabajo se desarrolle en sólo cuatro o tres días a la  semana o sufra paralizaciones temporales autorizadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo, los trabajadores tendrán derecho al goce vacacional, siempre que sus faltas injustificadas no excedan de diez en dicho periodo.

 Se consideran faltas injustificadas las ausencias no computables para el récord conforme al artículo 13 de esta Ley.

(..)

El grupo económico y las implicancias laborales en el Perú

   

El grupo económico y las implicancias laborales  en el Perú

En Perú, no existe una disposición  legal en el ambito laboral que defina específicamente  ¿ A que se llaman  "grupos de empresas"

Hubo una intención  de identificación  en proyecto  Ley del trabajo.  Pero quedo inconcluso. 

Ls  jurisprudencia y las normativas de  entidades como la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) han establecido la existencia de grupos económicos cuando varias empresas están unidas por relaciones de capital, dirección o control. 


En lo laboral..  Para los fines laborales, la relevancia está en que un grupo puede ser considerado como un solo empleador.

Este único y real  empleador genera responsabilidad solidaria por las deudas laborales de sus miembros, cuando se cumplen los elementos objetivos del contrato de trabajo ( subordinación  es lo esencial).

El grupo económico y las implicancias laborales  en el Perú

Un ensayo  de su definición.. ¿Qué es un grupo de empresas (o grupo económico)?

Es un conjunto de empresas jurídicamente independientes que operan como una unidad económica bajo una dirección técnica común.


La vinculación se establece por el control que una persona natural o jurídica ejerce sobre otras empresas.


La característica  principal  de un grupo económico  en lo laboral   El traslado o circulación constante de personal entre las empresas de un mismo grupo .

Preguntas ..

  ¿Quién asume el pago de los beneficios sociales del trabajador? 

¿El trabajador deberá ser registrado en todas las planillas?

Cuando estamos frente a un caso de prestación laboral para distintas empresas de un mismo grupo, surgen supuestos como : 

 (i) La prestación de servicios simultánea para más de una empresa (no necesariamente entidad empleadora)

 (ii) Cotitularidad empresarial. Esto entendida como el pacto por el cual el trabajador acepta prestar sus servicios por cuenta y orden de todas o varias de las sociedades del grupo.

Es decir el ejercicio compartido de la subordinacion.


Implicancias  legales ..

1. Responsabilidad solidaria:Si un trabajador presta servicios para distintas empresas dentro de un grupo y se demuestra que funcionan como una unidad económica, todas las empresas del grupo pueden ser consideradas responsables del pago de los derechos laborales del trabajador. 


2. Empleador plural:El grupo de empresas puede ser visto como un "empleador plural" en lugar de un empleador unipersonal.

Lo que significa que el grupo responde por las deudas laborales de las empresas que lo conforman. 


Lo que aplican cotidianamente  , las empresas  de grupos económicos  en lo laboral..

a.Varios trabajadores en distintas empresas del grupo:Cuando un trabajador presta servicios en varias empresas que forman parte de un grupo económico, estas son consideradas solidariamente responsables de sus derechos laborales. 


b.Técnicas de segmentación de servicios:Algunas empresas usan la segmentación para diluir la responsabilidad, registrando a un mismo trabajador en planillas de diferentes empresas del grupo, 

c..Haciendo que acepte en su contrato que su servicio es para terceros vinculados.   Se Indica expresamente en el contrato de trabajo o en documento de similar naturaleza que el trabajador reconoce y acepta que su prestación de servicios no solamente deberá ser dirigida a su empleador, sino también a terceros vinculados a éste.

Dicha opción podría considerarse válida tomando en consideración la facultad de directriz que posee cada empleador.

d. Crear una empresa independiente que tenga como objeto social prestar servicios de gerencia o soporte administrativo a las empresas del grupo. 

En tal supuesto, la única entidad empleadora será la que suscriba el contrato de trabajo para desarrollar el referido objeto social.


Conclusión  ..Un  trabajador puede  prestar servicios en más de una empresa   con un mismo  dueño.

Es lo que se ha definido  como 

El único  empleador  real  .Este debe  asumir las implicancias laborales  que la legislación laboral le exige.


Modelo  de formato  :Grupo económico 

Modelo Cláusula 

Contrato  de trabajo 

(..)

Cláusula  .- EL TRABAJADOR  reconoce y acepta que su prestación de servicios no solamente deberá ser dirigida a EL EMPLEADOR, sino también a terceros vinculados a éste.

(..)

Nota : Es indiferente el tipo de contrato  laboral que se utilice.

Artículos de interés..

Calificación  personal  de confianza   ¿Escuchar información privilegiada como chofer convierte a un trabajador en personal de confianza? Fuente :  Casación Laboral N.° 781-2023-Lambayeque   Leer artículo 


Despido nulo motivado por diagnóstico de cáncer en trabajadorEn  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate


Sistema de pensiones en el Perú: Reglamento Ley 32123  En  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate


Capacitaciones  Obligatorias  Según la normativa laboral  Peruana  , el empleador  está obligado de realizar capacitación  en las siguientes  áreas:

1. Seguridad y Salud en el Trabajo. 

2 . Hostigamiento sexual 

Ver en  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate


Inspección  Sunafil     Las 05 etapas en que se desarrolla una Inspección laboral  por  SUNAFIL. 

1. Recepción de la orden. 

2. Inicio  del proceso.

3. Investigación. 

4. Medidas inmediatas

5. Cierre del procedimiento

En  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate


Nulidad  de despido  , por disposición de  cáncer.    Se ha publicado  Ley 32134  ( 04 Setiembre 2025 ) , entre las modificaciones  que se incluye.   En referencia  al sector Privado 

La ley incorpora inc f) al artículo 65 del DS 003-97-TR. ( Ley de Productividad y  Competitividad Laboral
En  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate


Feriado  Regional    Ley N° 15618  Declara feriado no laborable, el 24 de setiembre en el Departamento de Piura.
En  01 al 15 Setiembre 2025 Revista Laboral Actualízate




Calificación personal de confianza

 

Escuchar información privilegiada como chofer convierte a un trabajador en personal de confianza

¿Escuchar información privilegiada como chofer convierte a un trabajador en personal de confianza?

FuenteCasación Laboral N.° 781-2023-Lambayeque

Del caso : Un chofer demanda la desnaturalización de contratos civiles y su reposición laboral frente a la Municipalidad Provincial de Jaén.

En Poder Judicial   De forma mayoritaria, la Segunda Sala concluyó que, si bien el trabajador no ejercía funciones de dirección, el hecho de desempeñarse en estrecho contacto con el Gerente de Infraestructura lo colocaba en una posición de acceso a información sensible de la entidad. 

Por ello, bajo el artículo 43 del TUO del Decreto Legislativo N.° 728, la calificación de confianza era correcta, motivo por el cual no correspondía la reposición pretendida.

Cabe destacar que en dicha casación se emitió también un voto en minoría, en el cual se sostuvo que las instancias de mérito vulneraron el debido proceso, al introducir de oficio el argumento de "cargo de confianza", sin que este hubiera sido alegado por la parte demandada.

Sin perjuicio de lo expuesto, el criterio reafirma que la condición de trabajador de confianza no depende únicamente del cargo formal, sino también de las condiciones reales de la prestación laboral y el grado de acceso a información reservada.

Comparto la jurisprudencia en mención.

Casación Laboral No. 781-2023-LAMBAYEQUE


Lea también 
¿ El tiempo de cambio por el uniforme es parte de la jornada de Trabajo?....
 Cuando el uso de uniforme o EPP es exigido por el empleador (reglamentos, políticas internas, órdenes o advertencias de sanción), el tiempo destinado al cambio de ropa forma parte de la jornada laboral.


Bonificación por asignación escolaridad después del cese en Construcción civil
Si no entrego la constancia de estudios a tiempo y me liquidan haciendo el descuento de escolaridad por todas las semanas pagadas en el régimen construcción civil. ¿Puedo regularizar la constancia luego de ser liquidado y pedir el reintegro? O ¿ya se pierde ese derecho y no es retroactivo? Leer artículo completo 


Catálogo Manuales
 Laborales 2025

Revise  Aqui documentos  disponibles..

Catalogo Manuales Legislación Laboral  2025

Vea los siguientes  documentos laborales  actualizados  a la fecha..

1 Abc Legislación laboral 2025
2  Inspección laboral por SUNAFIL 
Agrario 2025
4  El Periodo  de prueba 

5 Aplicación  de Medidas  disciplinarias 
6 Póliza seguro  vida ley

7 Seguro completario trabajo  de riesgo ( SCTR)

8 Reducción  de remuneración 
9 Ausencias  del trabajador
10 Bonificaciones
11 Boleta de pago
12 Carta inductiva sunafil
13 Comité de Obra 
14  Construcción civil  régimen laboral  2024 -2025

15 Consignación Beneficios Social.

Vea relación completa  de documentos  disponibles  aqui


Catálogo Manuales  Laborales 2025



¿ El tiempo de cambio por el uniforme es parte de la jornada de Trabajo?

 

¿ El tiempo de cambio  por el uniforme es parte de la jornada de Trabajo?

Jornada de Trabajo y el tiempo de preparación previa 

Cuando el uso de uniforme o EPP es exigido por el empleador (reglamentos, políticas internas, órdenes o advertencias de sanción), el tiempo destinado al cambio de ropa forma parte de la jornada laboral.

Fuente : Resolución de Sala Plena N° 016-2023-SUNAFIL/TFL

¿ Acto preparatorio?  El Tribunal de Fiscalización Laboral aclaró que este tiempo no es un acto preparatorio, sino una obligación vinculada al poder de dirección del empleador.

La presunción...  Se recuerda que el D.S. N° 004-2006-TR presume que la permanencia del trabajador en el centro de labores, antes o después del marcaje, corresponde a jornada de trabajo salvo prueba objetiva en contrario.

Resultado... Si el trabajador debe registrarse ya uniformado o con EPP, el tiempo de preparación debe ser reconocido como parte de la jornada laboral.

Descargar Resolución  aqui


Catálogo Manuales
 Laborales 2025

Revise  Aqui documentos  disponibles..

Catalogo Manuales Legislación Laboral  2025

Vea los siguientes  documentos laborales  actualizados  a la fecha..

1 Abc Legislación laboral 2025
2  Inspección laboral por SUNAFIL 
Agrario 2025
4  El Periodo  de prueba 

5 Aplicación  de Medidas  disciplinarias 
6 Póliza seguro  vida ley

7 Seguro completario trabajo  de riesgo ( SCTR)

8 Reducción  de remuneración 
9 Ausencias  del trabajador
10 Bonificaciones
11 Boleta de pago
12 Carta inductiva sunafil
13 Comité de Obra 
14  Construcción civil  régimen laboral  2024 -2025

15 Consignación Beneficios Social.

Vea relación completa  de documentos  disponibles  aqui


Catálogo Manuales  Laborales 2025

Bonificación por asignación escolaridad después del cese en Construcción civil

 

Bonificación por asignación escolaridad después  del cese en Construcción civil

Si no entrego la constancia de estudios a tiempo y me liquidan haciendo el descuento de escolaridad por todas las semanas pagadas en el régimen construcción civil. ¿Puedo regularizar la constancia luego de ser liquidado y pedir el reintegro? O ¿ya se pierde ese derecho y no es retroactivo?

Respuesta 

El derecho : Esta asignación se otorga al trabajador con hijos hasta los 22 [1]años de edad cumplidos que cursan estudios de educación inicial o básica, o estudios técnicos o superiores. Fuente : Clausula segunda convenio colectivo 2015-2016

Desde el momento en que el trabajador ingresa a laborar en una obra de construcción civil, debiendo acreditar su derecho mediante la exhibición de las partidas de nacimiento y del documento otorgado por la autoridad de Educación correspondiente, en cualquier momento mientras esté vigente su relación de trabajo. 

Si el trabajador no acredita su derecho, los montos pagados por este concepto le serán descontados de su liquidación de beneficios sociales

[1] Hasta el 31 de Mayo del 2015 el máximo de edad era de 21 años.

Base legal  Resolución Subdirectoral N.° 531-81-911000 del 24.7.1981.

Por lo cual el plazo máximo es hasta el momento  del cese .

Más información aqui 
Regimen laboral  Construcción civil  2025

Precio : S/ 79.00

Whatsapp  989827008

 Documento  pdf

241 páginas  ..  Usted recibirá 

Manual  en formato pdf
En formato Excel :
 a.- Tabla jornales construcción civil 2024 -2025
 b.- Modelo de planilla básica , incluye boleta de pago
 c.- Modelo de planilla para el pago cese del trabajador construcción civil
 d.- Tabla de nuevos beneficios laborales en Excel
 e.- Calculo de reintegros aumentos convenio colectivo 2024-2025



¿ Cuántos trabajadores debe tener la empresa para elaborar Mapa de riesgos?



La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo  Ley 29783. señala  que su contenido  se aplica  a todos los sectores económicos y de servicios; comprende a todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público.

Base legal : art 2 Ley 29783

Así mismo Artículo 35.  de la misma Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo   Ley 29783.

Responsabilidades del empleador dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en  el Trabajo

Para mejorar el conocimiento sobre la seguridad y salud en el trabajo, el empleador debe:

(…)

e) Elaborar un mapa de riesgos con la participación de la organización sindical, representantes de los trabajadores, delegados y el comité de seguridad y salud en el trabajo, el cual debe exhibirse en un lugar  visible.


Por lo cual

a. Es una obligación  de toda empresa. 

b. No se considera el número  de trabajadores  que laboran en dicha empresa 

c. Es para todo tipo de empresa, sea Mype   o no Mype 

d. Es obligatorio   asi la empresa sea del sector  agrario,  minero,  construcción,  una entidad pública  , etc.

 Sunafil  y el mapa de riesgos 

Sunafil  viene solicitando  información  sobre el  mapa de riesgos en la  empresa. 

Sunafil  exige el  mapa de riesgos  a las empresas

Elaboración  ¿Cómo elaboramos un mapa de riesgos? 

a.- Elaborar un plano sencillo de las instalaciones de la empresa, entidad pública o privada  ubicando los puestos de trabajo, maquinarias o equipos existentes que generan riesgo alto. 

b.- Identificar los procesos que se desarrollan en dicha área , departamento o zona de trabajo

c. – Describir las tareas de los puestos que se desarrollan en dicha área , departamento o zona de trabajo

d.- Utilizar la matriz de evaluación de riesgos

Infracción si no se elabora

Incumplimientos diversos...

“ Cualquier otra que afecten a obligaciones de carácter formal o documentos exigidos en la 

normativa de prevención de riesgos y que no estén tipificados como graves o muy graves.”

Este documento  lo puede ayudar.

Sunafil  exige el  mapa de riesgos  a las empresas


Resumen:

Nociones básicas
1.Definición
¿Qué es el mapa de riesgos?

2.Usos del mapa de riesgo
¿Para qué sirve? 

3.Elaboración
¿Cómo elaboramos un mapa de riesgos? 
¿Y quién desarrolla dicho mapa de riesgo?

4.Evaluación y análisis de riesgos
¿Cómo se determina el riesgo existente en el área de trabajo?

5.Simbología a utilizar
¿Qué símbolos se puede utilizar?

6.Exigencia legal
¿Existe alguna exigencia legal sobre el tema?

7.Infracción administrativa laboral
¿ Cuánto es la multa por no tener mapa de riesgo?

¿ Como elaborar el Mapa de riesgo?
Documento  pdf
86 páginas 


Afiliación obligatoria ciudadanos mayores de 18 años al Sistema de Pensiones


A partir  del 01 de Julio 2027

Obligación  Los ciudadanos que tengan 18 años o más, cumplidos al 31 de mayo de 2027 .

Que se encuentren  domiciliados en el país, y que no se encuentren afiliados  al Sistema o cualquier otro régimen previsional existente  deben afiliarse al Sistema obligatoriamente. 


Derecho del ciudadano   Los ciudadanos eligen afiliarse entre el SPP y el  SNP

Plazo de elección  entre AFP y ONP   El plazo para la elección de afiliación es hasta   (12) meses contados a partir del 1 de junio de 2027.


Sin afiliación  a Julio  2028   A partir del 1 de junio de 2028 y en caso de no  haber elegido entre el SPP y el SNP, el ciudadano queda  automáticamente afiliado al SPP.

Se sujetan a la licitación  del servicio de administración de la CIC 


Ciudadano  con régimen  pensionario al 31 Mayo 2027  La obligación de afiliarse no comprende a los  ciudadanos que al 31 de mayo de 2027 ya se encuentran  afiliados a un régimen previsional 

O ya son pensionistas de derecho propio de cualquier régimen previsional.

Base legal : Art 19 DECRETO SUPREMON° 189-2025-EF

Revise texto  de norma

Norma : DECRETO SUPREMO

N° 189-2025-EF

Publicado  : Viernes 05 Setiembre  2025

Ver aqui más información 

Catálogo Manuales
 Laborales 2025

Revise  Aqui documentos  disponibles..

Catalogo Manuales Legislación Laboral  2025

Vea los siguientes  documentos laborales  actualizados  a la fecha..

1 Abc Legislación laboral 2025
2  Inspección laboral por SUNAFIL 
Agrario 2025
4  El Periodo  de prueba 

5 Aplicación  de Medidas  disciplinarias 
6 Póliza seguro  vida ley

7 Seguro completario trabajo  de riesgo ( SCTR)

8 Reducción  de remuneración 
9 Ausencias  del trabajador
10 Bonificaciones
11 Boleta de pago
12 Carta inductiva sunafil
13 Comité de Obra 
14  Construcción civil  régimen laboral  2024 -2025

15 Consignación Beneficios Social.

Vea relación completa  de documentos  disponibles  aqui


Catálogo Manuales  Laborales 2025

Afiliación obligatoria a los 18 años sistema de Pensiones

 

A partir  del 01 de Julio 2027

Es obligatorio la afiliacion  al Sistema de pensiones , eligiendo entre el SNP o SPP,

¿ Quienes están obligados?

a.Toda persona  que viva en Perú 

b Con (18) años a partir del 1 de  Junio de 2027 en adelante.

Vencimiento  del plazo :  Para la elección de afiliación vence  antes de cumplirse (12) meses contados a partir  del día siguiente de cumplida la mayoría de edad. 


Persona no elige sistema de Pensiones,. En caso la persona no elija en el plazo indicado queda automáticamente afiliado al SNP. 


Modificacion de elección  El afiliado no puede modificar su decisión de elección

Cambio del régimen previsional .. Dicho cambio es considerado como un traslado dentro del Sistema pensionario en el Perú 

Fuente : DECRETO SUPREMO N° 189-2025-EF  Artículo 18

Texto legal relacionado     Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano

Norma : DECRETO SUPREMO N° 189-2025-EF

Publicado  : Viernes 05 Setiembre  2025

Revisar Texto de norma , aqui


Catálogo Manuales
 Laborales 2025

Revise  Aqui documentos  disponibles..

Catalogo Manuales Legislación Laboral  2025

Vea los siguientes  documentos laborales  actualizados  a la fecha..

1 Abc Legislación laboral 2025
2  Inspección laboral por SUNAFIL 
Agrario 2025
4  El Periodo  de prueba 

5 Aplicación  de Medidas  disciplinarias 
6 Póliza seguro  vida ley

7 Seguro completario trabajo  de riesgo ( SCTR)

8 Reducción  de remuneración 
9 Ausencias  del trabajador
10 Bonificaciones
11 Boleta de pago
12 Carta inductiva sunafil
13 Comité de Obra 
14  Construcción civil  régimen laboral  2024 -2025

15 Consignación Beneficios Social.

Vea relación completa  de documentos  disponibles  aqui


Catálogo Manuales  Laborales 2025

Descanso maternidad por nacimiento de hijo con Discapacidad

  Una trabajadora con contrato a plazo indeterminado dio a luz a un niño con discapacidad. ¿Cuál es el período de descanso por maternidad qu...

Vea tambien ...