Empleador no paga remuneración mínima vital

 

¿Qué hacer si empleador 
no  paga el nuevo sueldo
 mínimo?
 

Obligación legal .. Los empleadores del régimen laboral de la actividad privada en Perú ( Sean o no Mypes ) están obligados de garantizar que la remuneración mínima vital (RMV) de sus trabajadores alcance los S/1.130

Esto por 08 horas de trabajo diarias  o el monto  proporcional  si es por menos  horas .

No se necesita autorización.. Este ajuste salarial,  no requiere solicitud previa por parte de los trabajadores.

Es una disposición legal que busca asegurar el cumplimiento de los derechos laborales .


Formalizacion    Los jefes tienen la responsabilidad de formalizar este incremento mediante la actualización de la planilla electrónica y así, reflejar el nuevo monto de la RMV

Además, deberán entregar a cada trabajador una constancia que acredite la modificación o actualización de los datos en el T-Registro. 

Este documento debe ser proporcionado en un plazo máximo de 15 días calendario desde la fecha en que se efectúe el cambio, bajo cargo de entrega.

Procedimientos en caso de incumplimiento   En caso de que un empleador no cumpla con ajustar la remuneración mínima a los S/ 1,130 soles, los trabajadores afectados tienen varias vías para presentar una denuncia


Denuncia.   Estas denuncias pueden realizarse a través de su página web oficial de la Sunafil (www.gob.pe/sunafil ), utilizando la opción “denuncias”.

También está disponible el aplicativo móvil “Sunafil en tus manos”, exclusivo para dispositivos con sistema operativo Android, o de manera presencial en la intendencia regional correspondiente al domicilio del empleador o en la sede donde se prestan los servicios laborales.


Del incumplimiento..  El incumplimiento de esta obligación constituye una infracción calificada como muy grave en el ámbito de las relaciones laborales. 


La severidad  de esta sancion ( monto ) ..  Las multas por no cumplir con el pago de la RMV actualizada varían según el tamaño de la empresa y el número de empleados perjudicados. 

Para las microempresas, las sanciones oscilan entre S/1.230.50 y S/ 3.638.

En caso de las pequeñas empresas, las multas van desde S/4.119.50 hasta S/40.927.50 soles. 

Por su parte, las medianas y grandes empresas enfrentan sanciones más elevadas, que pueden ir desde S/14.070.50 hasta S/281.035.50 .


Más artículos Actualizate 

¿Cuáles son los plazos de inspección laboral por SUNAFIL?
Leer aqui


Poder Judicial 
Aprueban ampliación de la implementación del Expediente Judicial
Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en diversas Cortes Superiores de Justicia para distintas especialidades
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 000103-2025-CE-PJ
Miércoles 26 Marzo 2025  Leer aqui


Teletrabajo derecho personas con discapacidad
Proponen que teletrabajo sea un derecho para personas con discapacidad
 y madres solteras con hijos
 con discapacidad
Proyecto Ley 10612/2024-CR
Leer aqui



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios o Consultas